miércoles, 17 de junio de 2009

El Laboratorio de Bioarte de la Universidad Maimónides cumplió un año y lo festeja con grandes proyectos

Biósfera, presentado por Joaquín Fargas (Foto Revista Batacazo)

Incubaedro, presentado por Proyecto Untitled (Foto Revista Batacazo)


Se realizó ayer en la Universidad Maimónides (Hidalgo 775, Capital Federal) una conferencia donde mostró una serie de trabajos del primer Laboratorio Argentino de Bioarte, que cumple un año de existencia.


Con la presencia de Joaquín Fargas, artista e ingeniero y director artístico del laboratorio; Natalia Matewecki, investigadora y docente; y los integrantes del colectivo artístico Proyecto Untitled, Romina Flores y Juan Zerbini Berro. Además, estuvieron presentes el doctor Alfredo Vitullo, director científico; y la doctora Alejandra Marinaro, directora ejecutiva.


La noche comenzó con la exposición de los dos proyectos más importantes: la Biósfera, de Joaquín Fargas; y el Incubaedro, de Proyecto Untitled.


- Incubaedro: Una realidad geométrica interactiva en la que funciona una naturaleza construida con orquídeas autóctonas reproducidas in-vitro. Autor: Grupo Proyecto Untitled.

- Biosfera: Esferas de policarbonato herméticamente selladas que contienen un ecosistema a escala infinitesimal a modo de pequeño planeta. Las esferas tienen diversas dimensiones, desde los 7 cm. a los 60 cm. de diámetro, y contienen tres cuartas partes de aire, una cuarta parte de agua, plantas, algas y microorganismos. Autor: Ing. Joaquín Fargas.


Luego continuó con una conferencia en uno de los salones, donde se explicaron ambos proyectos y además se mostraron en videos, procesos tales como la famosa clonación de la oveja Dolly.



Se realizó una conferencia explicativa (Foto Revista Batacazo)

Para finalizar, una recorrida por el laboratorio, adonde Vitullo explicó datos y técnicas que allí se realizan.

Batacazo fue uno de los medios invitados para cubrir el evento.

El primer Laboratorio Argentino de Bioarte cumplió un año, y promete seguir creciendo y progresando.


A continuación, información proporcionada por la Universidad:


La Dra. Alejandra Marinaro, Directora Ejecutiva del Laboratorio de Bioaarte declaró: “Estamos muy orgullosos de ser los pioneros en la formación de artistas digitales y en el desarrollo de instalaciones interactivas empleando herramientas de tecnología multimedia” y agregó:, “Este laboratorio propone generar un espacio donde tengan lugar la investigación interdisciplinaria y la generación de conocimientos y conceptos, junto a la realización de proyectos artísticos.”

El bioarte es un género artístico que involucra aspectos científicos y tecnológicos. Se caracteriza por la utilización de técnicas y procedimientos de las ciencias biológicas (wet biology) sobre material orgánico vivo como células, bacterias o plantas. El fin de estas producciones es meramente artístico, no obstante se manifiestan dentro de este marco estético cuestiones ligadas a la ética, la ecología y la divulgación.

El Laboratorio Argentino de Bioarte nace como una iniciativa del ingeniero y artista Joaquín Fargas quien ansiaba crear un ámbito multidisciplinario para el desarrollo de proyectos vinculados al arte, la ciencia y la tecnología.

La Universidad Maimónides, cuenta con investigadores altamente capacitados que desarrollan proyectos vinculados a la biotecnología en los laboratorios científicos dependientes del Instituto Superior de Investigaciones de esta misma casa de estudios, que posibilitaron la creación de este nuevo Laboratorio.
También se pretende brindar a los investigadores y artistas, la oportunidad de generar exploraciones basadas en la curiosidad, sin las demandas y restricciones asociadas a la actual cultura de la investigación científica, sin perder de vista las cuestiones éticas.

El Laboratorio Argentino de Bioarte está dedicado al desarrollo, la investigación, la enseñanza y la crítica de obras de arte vinculadas a las ciencias biológicas.
Se trata del primer laboratorio de investigaciones de este tipo en Argentina, que permite a los artistas involucrarse con las prácticas biotecnológicas.

Los objetivos del Laboratorio son: desarrollar producciones artísticas que contemplen el uso de las ciencias biológicas (wet biology), explorar la relación entre arte, ciencia y tecnología, estrechar los vínculos entre artistas y científicos e incentivar el intercambio de conocimientos entre artistas y científicos locales e internacionales.



No hay comentarios:

Archivo del blog